El pasado 15 de febrero, Enreda estuvo presente en la asamblea general de Coop57 celebrada en la sede principal de Sants, Barcelona, como cooperativa tecnológica socia. Las distintas delegaciones, procedentes de Catalunya, Aragón, Madrid, Galicia, Andalucía y la futurible Euskal Herria, tuvieron como objetivo analizar los últimos datos que demuestran la confianza depositada en la banca ética por parte de un gran número de entidades y socias ahorradoras, además de la internacionalización de Coop57 como segundo punto.
El consejo de sección valoró el crecimiento como “vertiginoso” desde el último balance, siendo especialmente el sector del consumo el que más ha apostado por Coop57 para depositar sus ahorros. Sin embargo, el potencial de las entidades va más allá de identificar a la cooperativa como sujeto económico, planteando realizar tareas de gestión para identificar necesidades y posibilidades de negocio que se consideren viables. Las aportaciones que se recogieron en acta llevaron a un debate consciente y enriquecedor, dejando evidente que la banca ética, y en particular Coop57, es producto de la participación activa tanto de personas socias como de las entidades. El punto de la “internacionalización” de Coop57, donde hubo unanimidad en el apoyo a la misma con el análisis previo de los costes que generaría, es fruto de la realidad económica allende las fronteras del Estado, con contactos más que estables en Algarve, el Iparralde vasco o Catalunya Nord, estos dos últimos territorios bajo jurisdicción francesa.
Tras la asamblea general, las valoraciones personales fueron muy positivas fortaleciendo así la unidad de las cooperativas que con apoyo mutuo nos convertimos en ejemplo práctico de que otra realidad es posible. Desde Enreda podemos asegurar que hay Coop57 para muchos años.
Accede a la web de Coop57.