La importancia de las organizaciones abiertas

Enreda como empresa social reconoce y se preocupa por la falta de credibilidad que los representantes públicos, las instituciones y empresas transmiten a los ciudadanos.

También tenemos presente que no es lo mismo transparencia que datos abiertos. El segundo concepto implica buenas prácticas y no solo publicidad positiva. Y es en esas buenas prácticas donde queremos centrar nuestro esfuerzo para ayudar a las organizaciones a que las tareas de apertura de datos alcancen los estándares internacionales en esta materia.

okioconftweet

La Cooperativa Enreda participó los pasados 21 y 22 de febrero como patrocinador y asistente en la Universidad Pablo de Olavidejunto con Openkratio (organizador) en la OKioConf14, un evento que intentaba promover los principios de transparencia y acceso a la información, participación y colaboración, a través de la apertura de datos públicos.

okioconfweb

En dicho evento se mostró de forma brillante y con actores de reconocido prestigio cómo está la situación sobre esta materia a nivel global y se describió la situación específica del Estado Español. Además se trataron temas muy apasionantes como “la protección a los whishtlebowers” o empleados públicos que consideran que la liberación de ciertos datos benefician al común aunque algunos datos hayan sido prohibidos explícitamente de ser publicados. Solo tenemos que recordar el caso de Edward Snowden para saber de qué hablamos.

Toda la sesión del viernes estuvo lleno de ponencias y mesas de debate muy enriquecedoras. El sábado fue el turno para la ciudadanía u colectivos ciudadanos ya que Openkratio abrió una llamada a la participación para ese día recibiendo, según nos dicen desde la organización, gran número de propuestas. Éstas estuvieron divididas en dos espacios: uno más orientado a aspectos técnicos (OpenData) y otro más cercano a lo teórico o metodológico (oGov).

Tweets sobre “#okioconf14”
!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0],p=/^http:/.test(d.location)?'http':'https';if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=p+"://platform.twitter.com/widgets.js";fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document,"script","twitter-wjs");
Enreda estuvo, como decíamos, presente en la #OKioConf14. Aprendiendo, aportando y tejiendo redes de colaboración con los actores implicados. Valoramos necesario para no morir como empresa el acercarnos a los colectivos ciudadanos y empaparnos de la sabuduría colectiva que se genera en las calles, en las plazas.

Por último, y dentro de nuestra estrategía de Gobierno Abierto y Open Data, creemos en las herramientas colaborativas comunitarias. Es por ello que la Cooperativa Enreda, en vez de desarrollar su propia herramienta para la gestión de los Datos Abiertos (lo que se ha venido a llamar Portal de Datos Abiertos), hacemos uso del conocimiento en torno a CKAN (la herramienta desarrollada por la OKFN) y nos declaramos colaboradores estrechos de la misma. Para ello intentaremos ir ayudando a la comunidad en las tareas que necesiten tanto de difusión y formación como de desarrollo e integración.

Además queremos construir y contribuir en herramientas que solucionen la vida a los ciudadanos y que acerquen las instituciones a los mismos, abriendo sus puertas, contando con ellos para el desarrollo de una mejor acción de gobierno o representación pública.

Por supuesto no podemos hacer que una organización sea transparente. Eso forma parte de un trabajo de largo recorrido. Pero estamos encantados de acompañar a los interesados en ese viaje por conseguir una organización más moderna, abierta y horizontal. En definitiva, más acorde a la realidad actual.

Pablo Martín [pr3ssh]

Pablo Martín [pr3ssh]

Hacker Cívico
Sevilla