Un proyecto de migración integral de sistemas y aplicaciones a productos basados en software libre es un proyecto complejo y de amplio alcance, que engloba numerosos aspectos dentro de una organización (tecnológico, organizativo, económico…). Es algo que va más allá de la simple sustitución de un programa por otro, y requiere cambios profundos, incluso en las formas de trabajo de la organización.
Generalmente, cuando se abordan este tipo de proyectos no se tienen en cuenta todas las dimensiones implicadas y esto provoca problemas graves durante el transcurso de la
migración y en etapas posteriores. El marco metodológico que se plantea en esta fase de consultoría pretende ofrecer al cliente un enfoque integral para la migración de sus sistemas, de forma que pueda afronta con éxito este proyecto.
A la hora de tomar una decisión relativa a la migración de los sistemas, aplicaciones y servicios de una organización a productos basados en software libre se deben tener claros los objetivos que se pretenden alcanzar.
De entre esos objetivos cabe destacar los siguientes:
• Los gastos en licenciamiento de aplicaciones se transforman inversiones, en capacitación y formación.
• Se apuesta por un modelo ideológico basado en la cooperación y en la transparencia.
• Se obtienen las mejores herramientas, en constante crecimiento, sin fecha de caducidad y, en general, soportadas por una amplia comunidad de desarrollo.
• Se promueve la independencia tecnológica. La entidad que migra sus sistemas a software libre deja de ser un “cliente cautivo de su proveedor”, ya que sus sistemas los puede gestionar cualquier proveedor o la propia entidad.
• Se fomenta la interoperabilidad entre los sistemas, ya que estos
están basados en estándares abiertos, públicos y bien conocidos.
• Es posible la adaptación del software a las necesidades de la entidad.
• Disminuyen o desaparecen los problemas de seguridad.