El pasado 12 y 13 de Enero se realizó la Open Source World Conference 2012 (OSWC2012) en Granada. Esta ha sido la sexta edición de la conferencia, la anterior debió ser en 2010 pero semanas antes de su celebración se canceló por decisión de la Junta de Andalucía, en su lugar la Federación Nacional de Empresas de Software Libre ASOLIF tomó el relevo. Sin el respaldo económico y organizativo de la Junta de Andalucía, pudo celebrar la Libre Software World Conference, siendo un evento con muchísimo menos presupuesto cumplió con crece las expectativas de los usuarios, empresas y la comunidad que acudieron. En el año 2011 ASOLIF volvió ha a organizar la conferencia LSWC2011, esta vez en Zaragoza con una valoración muy positiva y volviendo a superar todos los objetivos.
Esta breve introducción sobre la historia reciente de la OSWC (y LSWC) nos permite entender mejor esta última edición y sus contradicciones. En primer lugar hay que señalar que la conferencia se ha preparado en pocas semanas y se ha cambiado el formato; se ha pasado a un formato en el que la conferencia se desarrolla únicamente en una sola mañana y se suma a otros eventos paralelos como: Día W3C, ISA Workshop, etc..
Es decir, se pasa a una conferencia en la que sólo durante una mañana del día 13 se desarrollan las actividades, siendo éstas todas de carácter divulgativo, pero debido al escaso tiempo para desarrollar las sesiones y la improvisación de la programación; un evento que en su origen tenía un carácter claramente innovador pasa a ser un foro de experiencias sin orden ni una originalidad en las sesiones. Sólo destacan algunas intervenciones muy contadas de profesionales, que quedan rápidamente apagadas debido al desorden, falta de tiempo y de organización de la conferencia.
En cuanto a los asistentes, se plantea una agenda de sesiones y el propio perfil de conferencia que margina completamente a los usuarios finales, centrando toda la conferencia en el negocio que gira al rededor del sector, de ahí el lema de la conferencia “un negocio abierto, open business”. Pero tampoco podemos decir que haya servido como punto de encuentro para las empresas del sector, porque la conferencia no ha permitido realizar un trabajo previo ni ha facilitado las herramientas más básica para generar espacios de negocio “abiertos” al conjunto de empresas. Como en cualquier otro espacio, están las grandes patrocinadoras, las grandes que manejan el espacio, las que luchan por hacerse un hueco y las que unicamente pueden pasar y crear sus propias oportunidades al margen de la organización institucional; generando sus propias redes y sinergias en los pasillos del evento.
ENREDA participaba en esta conferencia presentando un producto desarrollado para la gestión de la acciones formativas en una empresa SHARPA para el que sólo contaba con 4 minutos para la presentación por los problemas de organización y la concentración de toda la conferencia en una sola mañana. Esto es un ejemplo de tantos que se podrían nombrar, sin embargo creemos que mucho más criticable es el uso institucional y partidista que se ha querido hacer de la conferencia.
Toda esta situación nos podría llevar a plantearnos nuestra participación en esta conferencia en el futuro o en otros eventos similares, sin embargo creemos que nuestra apuesta por el software libre y la libertad del conocimiento deben estar por encima de las circunstancias, las conferencias pasan, las instituciones que las organizan cambian, pero nuestro compromiso se mantiene, y así esperamos que continúe.
Nuestra apuesta hoy por el software libre, se centra en nuestro trabajo diario, en nuestra colaboración y sinergias con otras empresa, en nuestra colaboración con asociaciones y grupos, en participación en eventos, etc… Todas estas razones son las que nos hacen libres.