En breve estaremos de camino para llegar a Bruselas a tiempo para el FOSDEM 2014, el encuentro anual de las comunidades de Software Libre en Europa, aunque en su inicio se llamara OSDEM (2001) menos mal que Richard Stallman dijo:
“eh… poner una F ahí que sino la lío” (o algo similar)
En cualquier caso a mi gusta que se llame FOSDEM con “F” de Free, que siempre hay que aclarar que no se refiere a gratis sino a libre.
Y es que hay tantas cosas que aclarar, que si Open Source o **Free Software **[enlace] que si abierto o libre, que si FOSS o FLOSS (Free Libre Open Source Software); al final son muchos matices para diferenciar unas cosas de otras porque es cierto que hay diferencias, pero hoy un día antes del FOSDEM esas diferencias las veo insignificantes frente a otras con las que chocamos cada día y que pasan de largo.
Por ejemplo buscando información sobre uso de sistemas operativos, vemos que en escritorios el uso de software libre es muy muy bajo respecto al uso de Windows en sus distintas versiones [enlace], por contra tenemos que en servidores web o grandes centros de datos Linux y derivados de UNIX son mucho más usados. Además de vez en cuando aparecen noticias positivas que nos hablan de como en una gran ciudad se ha completado un complejo sistema de migración de SO o las grandes proyectos de Software Libre que ayudan a su difusión [Diario Turing].
Pero el día a día nos presenta ejemplos más contradictorios que nos pasan por delante sin caer en cuenta, por ejemplo uno protagonizado por el sector más despreciable de lo que significa el mundo empresarial, los bancos, pues sus cajeros automáticos por los cuales nos tenemos que pasar puntualmente para sacar efectivo para poder consumir y mantener la rueda… pues bien el 95% de esos cajeros funcionan con Windows XP [enlace], un sistema operativo sin soporte oficial y que se lanzó en el año 2001. Aparte de lo obvio, de que un servicio tan importante funcione con Windows y una versión tan antigua, cuando está ampliamente demostrado que en todos aquellos servicios más críticos se usa alguna versión de Linux o UNIX; es sumamente curioso que sea este sector precisamente el que más lo use.
Este ejemplo no es más que una prueba más de que aún estamos lejos de poder decir que estamos afrontando un cambio real en la concepción de algo tan importante como es la libertad tecnología. El mundo actual se sustenta sobre una tecnología que muy pocos controlan, que es cerrada, que está pensada para generarles los máximos beneficios y que en ningún caso piensa en la sociedad o el mundo al que sirve. Por ello es tan importante eventos como FOSDEM y todos los esfuerzo que usuarios, grupos, empresas y gobiernos hacen por dar a conocer el software libre porque antes o después el mundo necesitará mirar sus desarrollos tecnológicos no como puros productos con los que hacer ganar dinero a unos pocos sino como un recurso que debe servir a la sociedad.
Al igual que poco a poco va calando la idea de que este modelo económico no puede seguir tal cual, que hay que retomar el control y avanzar en un modelo más social; tenemos que generar la idea que la tecnología no son juguetes vacíos de significado; software libre, open source, libertad tecnológica, soberanía tecnológica… y otros tantos son términos que debemos generalizar y dar a conocer a todo el mundo para que participen de este cambio de modelo tecnológico.
Como decimos en ENREDA, la tecnología al servicio de la sociedad y no al revés!
It is change, continuing change, inevitable change, that is the dominant factor in society today. No sensible decision can be made any longer without taking into account not only the world as it is, but the world as it will be. Isaac Asimov